8 de Septiembre del 2015
Hola
queridísimos!
Esta vez no
hablaremos de carreras sino más bien de una posible ayuda en casos de
emergencia.
Recuerda siempre en caso de caídas por mucho
que duela MANTEN LA CALMA, el miedo y nerviosismo se pueden convertir en tu
peor enemigo.
A
continuación te presento la guía “Como contarla 2 veces” la cual cuenta con
simples TIPS que te ayudaran a salir de buena manera frente a una caída en el
cerro estando SOLO.
Para esto
necesitaremos un CELULAR.
1) En primer lugar siempre es
recomendable avisar antes de salir de tu casa a cualquier persona ya sea amigo,
señora, polola, amante, mamá, papá, etc. El lugar específico por donde harás tu
ruta o el cerro especifico donde iras a entrenar.
2) Si tienes celular siempre SIEMPRE
llévalo contigo y con batería, un celular sin batería es un ladrillo.
3) Si eres más adicto a la tecnología y
tienes un Smartphone los siguientes apartados son para ti!
a) ELIMINA (por esta vez) la clave de
desbloqueo de tu teléfono, tu polola no va contigo al cerro así que no tienes
nada de qué preocuparte.
Esto lo hacemos ya que
si sufres una caída puedes NO recordar la clave o simplemente debido a la
adrenalina no podrás digitarla bien.
b) Guarda el contacto de la persona a quien
desees que llamen en caso de emergencia.
c) El contacto guardado déjalo como
acceso directo en tu pantalla principal.
d) Si tienes internet móvil descarga whatsapp, esta aplicación tiene acceso
a tu ubicación vía GPS.
-
Una
vez descargado deja tu contacto de emergencias igual en tu pantalla principal.
-
Si
sufres una caída y no sabes el lugar específico en el que estas, abre la
conversación con tu contacto presiona el “CLIP” (como si fueras a enviar un
archivo o foto) y te aparecerá un apartado que dice “enviar ubicación”.
e) Intenta siempre tener guardados los números
de
-
AMBULANCIA
131
-
BOMBEROS
132
-
CARABINEROS 133
f) Intenta tener siempre un saldo de
emergencias en tu teléfono con una luca ($1.000) es suficiente.
g) Intenta llevar contigo un “mini
botiquín de primeros auxilios” o de lo contrario por ultimo pañuelos
desechables, siempre son útiles.
BOTIQUIN.
• Guantes descartables
de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste
a la víctima.
• Gasas y vendas: para
limpiar heridas y detener hemorragias.
• Antisépticos (yodo
povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas.
• Tijera: para cortar
gasas y vendas o la ropa de la víctima.
• Cinta adhesiva: para
fijar gasas o vendajes.
• Alcohol en gel: para
desinfección rápida de las manos.
Estos TIPS
son una simple ayuda a tu seguridad, tú puedes complementarla con tus propias
ideas, sin embargo te recuerdo que no excedas tus límites.
Además te
aconsejo que SIEMPRE ES MEJOR SALIR ACOMPAÑADO, se pasa mejor y corres menos
riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario